martes, 25 de agosto de 2009

Vademécum del mal gusto ( I )


Finalmente me he decidido a escribir nuevamente, la verdad es que he andado con muchas demasiadas cosas que considerar últimamente y bueno, esto de la escribidera quedó de lado un rato. Pero hoy les presento una nueva sección de éste, su blog de confianza: El vademécum del mal gusto, en el que se tratarán temas que nos conciernen a todos y de los que, en la misma medida, todos somos responsables. Veamos.

Lo que quiero contar esta vez tiene que con una serie de cosas que he venido reflexionado. Pregunto: ¿han ido a una fiesta o reunión en la que no pase nada, en la que nadie hable, en la que el anfitrión sea un timorato y no haya preparado bien todo? Piensen, puede ser una fiesta, un convite cualquiera, una reunión entre amigos, etcétera. Yo he estado en un par y ha sido de las cosas más tristes que recuerdo. En realidad, debo decirlo, he estado en más de un par. Mi experiencia me ha dicho que hay por lo menos dos cosas que son constante: 1) el anfitrión timorato y 2) la televisión animando la reunión.

No es ningún secreto que la televisión ha venido a sustituir muchas de las funciones que eran propias de los sujetos: padres, madres, maestros, sacerdotes, amigos y, en este caso, anfitriones. ¡Qué tristeza me producen las reuniones animadas con televisión! Imaginen una sala con tipos que no se hablan entre sí, sin bebidas, sin botanas y mirando la televisión. Deprimente de verdad. No sólo es deprimente sino que es de muy mal gusto también.

La situación de agrava un poco más, más en el mal gusto y más en la tristeza, cuando el anfitrión quiere 'animar' la fiesta, poniendo el canal de música o, peor aún, conectar el DVD y poner sus discos MP3 comprados en el metro o el camión. ¡Carajo! Eso no se debe hacer ni aunque tengan un sonido envolvente ni, ni, ni ni... nada.

Si alguien me invita a una fiesta y no tiene dónde poner música, por favor, pida prestado un iPod y unas bocinitas o una estéreo o una grabadora o una compu, o no sé, hay que tener cuidado con las computadoras porque mucho me temo que estamos realmente a un pasito para que le suceda a youtube exactamente lo mismo que a la tele. Mientras tanto, disfruten.


domingo, 16 de agosto de 2009

Actualizaciones

Quién se acuerda de este show, pasaba en los alocados años noventa, lo recuerdo muy bien. Me encantaba por el gritito del inicio "sooooup opèraaaa" . Cada vez que lo escuchaba salía disparado al frente del televisor para verlo. Me gustaba mucho ver cómo se formaban los animalitos y las cosas que hacían. El tipo que los inventó, ahora lo pienso, era un genio.
Pasaban en televisión abierta, no sé en qué canal, no sé a qué hora. ¿Se acuerda alguien?





Ahora en nuestros días desde el lejano Nippon, donde cosas raras suceden todos los días, llega a internet lo que allá está en boga Mameshiba, es algo muy extraño, debo confesar que me inquietan un poco.

Aquí, el formato es muy parecido ¿no?







Ambos, desde su particularidad comparten algo... ambos son inquietantes.

Antropomorfo

¡Miren! Soy un chimpancé, miren cómo arrastro los nudillos, mi imposibilidad para tomar objetos y manipularlos con mi pulgar. Pongan atención en mi mirada semi-inteligente ¿no les produce confusión verla? Es casi como si en cualquier momento pudiera decirles: "hola, te amo" o "Siento una tibieza en mi interior", yo también lo siento y es algo realmente frustrante, sé que algún día lo lograré. Asómbrense con mi cuerpo desnudo, cubierto de pelo, como podrán imaginarlo vivo sin prejuicios, en la inocencia sin preocuparme por exponer mis genitales. ¿No les parece sorprendente que viva como vivo? Soy un chimpancé, miren mi ceño fruncido y mi cráneo alargado.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Ya salió!

La mecánica de recepción de trabajos para el concurso de fotografía ociosa-amateur "Espejismos en el Oasis".

Chécala aquí mano.

o aquí, vamos, vamos que no hay mucho tiempo.


miércoles, 29 de julio de 2009

Usted lee este post bajo su responsabilidad (se solicita discreción del blog-reader)

Hay una actitud que no debe ser reproducida por nadie.







Ahh, aaah, aaah, aaaaaaah!

(...)
I'm stuck complacent
Success complacent
Stuck on

(...)

I'm bored, I'm bored.


¿Hacía dónde nos guía?

De cómo la vida se va y nosotros la dejamos (II) / Soy indeciso

Últimamente me han estado dando vueltas una serie de imágenes en la cabeza, todas en torno a la finitud, al desasosiego y esas cosas que afectan tanto a los viejitos como yo.

Creo que he estado inmerso en un proceso de priorización de acciones. Al darme cuenta que no soy el tipo que creí que sería, no me queda de otra más que pensar y pensar mucho. Trato de visualizar siempre lo que soy y lo que es alrededor mío, a veces puedo verme a mí mismo recorriendo los mismos caminos o hablando con las mismas personas y puedo notar, en esa imagen de mí mismo, cómo el ceño se frunce más de lo que los dientes se asoman para sonreír. Al menos eso creo.

Cuando trato de verbalizar esas imágenes sale algo como: ¿crees que podrías enunciar las cosas que son más importantes en la vida en este momento?

No sé cómo contestar a esa pregunta, no sé sino provocarme más preguntas como: ¿es realmente importante tener cosas importantes? o ¿qué tan importante es tener un referente de felicidad? Como sea. Quién puede responder tal pregunta? Quién puede, si no es en las postrimerías de la vida, responder cabal y sinceramente a esta pregunta?

Como los prisioneros del Muro de Sartre, parece que nos tomamos la vida muy en serio como si fuéramos inmortales. Lo creo sinceramente.


***
Si tuviera que decir qué soy
(Correspondiendo a la convocatoria de Zavet)


Soy indeciso
Por Renato

Debo decir que a lo largo de mi historia, si bien me he caracterizado por no pedirle opinión a nadie para hacer lo que usualmente hago, es cierto también que la opinión de otros está constantemente presente en mí. Es como si me detuviera mucho tiempo a leer lo que sucede alrededor ¿qué opina tal? ¿Qué opina aquel otro? ¿Cómo amaneció la Bolsa Mexicana de Valores? Es una obsesión crónica la que me aqueja, siempre necesito estar seguro de las consecuencias de lo que creo que sucederá si hago tal cosa o tal otra.

No es muy saludable, lo sé, me roba mucho tiempo entre una decisión y otra, pero eso es lo que me hace ser indeciso:
Si el perro mueve la cola tres veces entonces no toco a la puerta, si caen más de tres hojas antes de que llegue me voy, si no me saluda antes de que me hablen tres personas diferentes, es que no quiere que le hable...
Si algún día dejo de hacer este tipo de adivinanzas o lectras del mundo en función de mí, dejaré de ser quien soy. Es muy probable.

lunes, 20 de julio de 2009

(...)

Ya es martes otra vez.
De ese modo, precisamente, los martes se acumulan
hasta que llega un momento, no se sabe cuándo,
en el que dejan de haber marteses.

lunes, 13 de julio de 2009

viviendo la experiencia

Bueno, bueno, probando. Uno, dos, tres.

Sí, pues ahora sí, de plano, cuántas páginas especializadas y comunidades puede una persona de nuestros días mantener... sin duda muchas.

Hay algunos intentos como facebook o myspace de hacer todo en una sola página, la verdad que no es lo mismo, no me gusta. Prefiero tener el blog por un lado y las redes sociales en otro lado y recientemente, las fotografías en otro.

Sí, queridos amigos visitantes, señoritas y todos, ya pueden visitar mi Flickr y ser mis amigos y tal.


martes, 7 de julio de 2009

Noche de anoche

La de anoche, sin duda, ha sido una de las peores noches que he pasado. No sé si tiene que ver con la edad o con la gravedad de la situación, pero de una manera muy similar al insomnio, mágicamente, todo se mejoró a las 5:45 am. ¿Por qué? Aún desconozco eso aparentemente [y debo confesar que así lo creo] el sol, el amanecer, tiene un poder místico de sanación.

Pues soy víctima de una ¿gripe? Que me comenzó a atacar desde ayer al amanecer. Desperté con el dolor de gaznate más intenso que pude sentir alguna vez, nunca jamás había sucedido algo así. Durante el día pues tuve que hacer cosas, salir a chambiar y todo eso, cuando regresé tuve que correr un largo tramo para ganarle a la tormenta que estaba por caer y no mojarme y empeorar la cosa [estaban cayendo unos súper rayos, lástima que no me pude parar a tomarle fotos]. Y como esperando a que llegara a casa, apenas entré y comencé a sudar y a experimentar ese dolor característico detrás de los ojos. Todo eso hubiera estado bien, incluso el cuerpo cortado, el problema fue que la fiebre no cesó y me comenzó a doler la cabeza. Mal, mal.

Intenté a ver una película a las 4:00 am y nada, no podía dormir. Estaba pensando, recuerdo, que hoy debería ir a ver al médico mientras veía por la ventana el amanecer. Es lo último que recuerdo hasta las 11:30 cuando desperté y ya me sentía mucho mejor.


lunes, 29 de junio de 2009

Los viejos y buenos tiempos

Es bueno regresar a de repente a las cosas viejitas, a los libros leídos y releerlos, a visitar a los amigos no frecuentados, a probarnos y salir, con la ropa del fondo del closet y desde luego a la música.

Siempre que hago cualquiera de estas cosas, me pregunto: ¿por qué dejé de hacer esto? En algunos casos la respuesta es muy obvia: dejé el libro, porque se terminó, dejé la ropa porque ya no me queda, pero no es tan evidente (aunque es posible explicarlo) ¿cómo dejamos de visitar a algunos amigos. Como sea, lo que no tiene explicación del todo, es cómo dejamos de escuchar música que logra cosas en nosotros.

desafortunadamente no se puede hacer embeded, así que pasen a verlo a Youtube.
Gran Canción, gran músico.




Stridence magnifique
Aux instants oniriques
Membre fictif
Acoustique
Féline électrique amie
Oh oui


jueves, 25 de junio de 2009

El mundo se va a acabar / antes de que sea demasiado tarde

Amanecí, como todos los días un poco más viejo. Amanecí licenciado y como sendos encajuelados a unas calles de mi casa. Amanecí sabedor que la búsqueda del erotismo debe guíar todos y cada uno de los movimientos del ser humano, la búsqueda de lo bello en los demás, la búsqueda del éxtasis en sí mismo.

Me doy cuenta que la vida, el tiempo y el mundo se precipitan sin remedio a un fin. La búsqueda, por lo tanto, necesita todo el tiempo que se le pueda invertir, la búsqueda debe mutar, ciertamente, en encuentro. El país se está desmoronando, al mundo parece no importarle nada y nosotros estamos aquí, simplemente viendo cómo todo ocurre.

Como mi actitud es ahora la de alguien divertido, a la búsqueda estoy.

martes, 23 de junio de 2009

Promesas

Hago la promesa de ser una persona más divertida... a partir de mañana.

domingo, 14 de junio de 2009

Tell me where it all went wrong / I'm feeling older

What does this city had to offer me?

Hace poco más de dos años dejé de asistir a la universidad, los meses que siguieron a esos días fueron principalmente confusos. Uno no termina de adaptarse al cambio de ritmo y al nuevo son que toca la vida.

Un par de meses después de la última clase tuve un trabajo que no me gusto nada o mejor dicho, que disfruté muy poco. Como ya se ha discutido en diferentes lugares por cada momento de la vida, corresponde un momento musical o un momento literario. En el caso de la música es lo que se conoce como el 'soundtrack' de la vida. Con ese momento de confusión, como de nostalgia extrema o abandono, relacionaré siempre a Camera Obscura.

La música de esta banda escocesa está entre las baladas oldies de los años 60's, el rock clásico, la música western lo que, los que saben de música, bien han sabido incluír en la etiqueta general de indie pop. Como sea, lo importante de esto es que en una escena musical donde predominan los ritmos para mover el trasero y provocar en el compañero de baile una dislocación pélvica o bien, para estrellar la cabeza en una pared de cemento, la propuesta de Camera Obscura es más bien tranquila, intimista, regocijadora, melacólica y, por qué no, cruda.

'Cause I can't see further than my own nose at this moment...

Después de dos años de conocer a la banda (a la que ya le dediqué uno o dos posts en el pasado) y que se relaciona con ese momento inmediatamente post universitario ayer, por fin, sin pensarlo o planearlo demasiado, tuve la oportunidad de verlos, de estar a dos metros cerca de ellos, de cantar sus canciones, de sentir esa especie de clambre cerebral que me ocurre cuando me emociono mucho, de contener dos que tres snifses y maravillosos nudos en la garganta.

Es curioso pero esta banda y su música significan este espacio en mi vida, contenido en dos años, es curioso que haya tenido la oportunidad de vivir su música ayer, a una semana de mi examen de titulación.

Su concierto fue tanto o mejor de lo que esperaba, sin gritos excesivos del público, sin gentíos, sin empujones. Con Tears for affairs en segudo lugar, con Come back Margaret y If looks could kill a mitad del concierto y con Razzle, dazzle rose para terminar, con esa trompeta épica alargada al final. Maravilloso.

Como buen tonto olvidé mi cámara y sólo pude tomar un par de videos con la baja calidad de mi celular, pero el recuerdo se me queda, la sensación y eso es lo que más me interesa.





Camera Obscura
Let's get out of this country. Lunario, México D.F.
13 de junio de 2009

viernes, 12 de junio de 2009

Final del juego

No me queda claro nada aún, no sé si responsabilizar de esto al sistema nacional de educación, a la universidad pública en general o sólo a la universidad en la que estudio.

Hace ya cerca de dos años terminé todas mis materias en la universidad, hace dos años que soy pasante y graduado. Cerca de dos años me llevó, entre toma de desiciones, trabajo y escritura efectiva, concluir una tesis de la que me siento, en gran medida, satisfecho y que es al mismo tiempo, la coronación de cómo vencí a la indolencia.

¿Por qué tiene que ser tan difícil titularse? O tal vez la pregunta es ¿por qué tiene que ser un dolor de cabeza titularse por tesis? ¿por qué tiene que ser tan caro titularse por tesis? Muchos amigos míos me han dicho "parece que la universidad no quiere que me titule". Imagino una serie de respuestas que tal vez sirvan sólo para paliar mi frustración o mi enojo en general pero que, definitivamente, no están para nada alejadas de la realidad.

1) la universidad está interesada en graduar y titular automáticamente al mayor número de alumnos posibile. Así puede dar la apariencia de mayor eficiencia terminal, lo que implica una partida más jugosa del gobienro federal.

2) dadas las circunstacias de sobre población del país resulta imposible, con la actual infraestructura educativa, atender a todos los que necesitan educación superior. Por lo que aplica la ley universal de: lo nuevo empuja a lo viejo.

3) en Puebla por lo menos, la universidad pública, se ha ido convirtiendo paultainamente en un mito. En algo que es cada vez menos tangible.


No se me malinterprete, soy hijo de esta universidad y lo seré siempre. Llevo mucho años formándome ahí. Es sólo que me parece contradictorio que siendo una universidad cuya misión es incentivar, provocar la creación de conocimientos nuevos orille a sus tesistas a decir en algún punto de su proceso de titulación "hacer tesis es un desmadre, me hubiera titulado automáticamente". Me parece algo gravísimo.

Si hay algo que le hace falta a este país es la investigación en todos los campos: científico, tecnológico, biológico y desde luego, humanístico. ¿Por qué oponerse? El tesista debería ser el alumno modelo, el que tuviera condonaciones de pagos, al que se le facilitaran los trámites. No todo lo contrario.

La educación pública en este país está pasando por procesos convulsos, difíciles y no siempre se han tomado las mejores decisones. Se ha dejado de priorizar lo verdaderamente importante en favor de lo pragmáticamente urgente. La educación no puede ni debe ser considerada una rama de la administración de empresas, no se puede ni se debe confundir con la burocracia. Las instituciones educativas, cuánto más las de educación superior, deben ser un espacio donde el sujeto libere por fin todas sus habilidades, o se de cuenta de sus limitaciones. Pero no, bajo ningún concepto, puede ser una maquila de titulados.

jueves, 4 de junio de 2009

Sí, muchas gracias


--José Luis Camacho copyright.

Los empresarios son grandes visionarios sin duda, la verdad es que ya me estaba cansando.

miércoles, 3 de junio de 2009

Por los buenos tiempos

En estos momentos de tribulación


Bookshop Casanova - The Clientele






Come on darling, let's be lovers...



Gran video, gran canción. Lo único malo es que azucara su café

lunes, 1 de junio de 2009

Cliquot

Post ocioso. No digo que no se me haya ocurrido ya esto de la fonotecomancia. ¿Lo recuerdan? Hasta hice un post con muy poco éxito. Bueno, esto me salió

INSTRUCCIONES

1. Pon tu MP3 o IPOD en Shuffle. (Si no tienes ipod, tu itunes, sino te la pelas!!! jajaja).
2. Para cada pregunta presionarás el botón de siguiente para obtener la respuesta.
3. DEBES ESCRIBIR EL NOMBRE DE ESA CANCIÓN SIN IMPORTAR CUAN ESTÚPIDO SUENE.
AQUI INICIA

1- SI ALGUIEN DICE "TODO ESTÁ BIEN" ¿TÚ DICES?
Tears for affairs - Camera Obscura
2- ¿QUÉ DESCRIBE MEJOR TU PERSONALIDAD
No surprises - Radiohead
3- ¿QUÉ TE GUSTA EN UN CHICO/CHICA?
De cara a la pared - Lhasa De Sela
4- ¿CÓMO TE SIENTES HOY?
You told a lie - Camera Obscura
5- ¿CUÁL ES TU PROPÓSITO EN LA VIDA?
Sirena - Illya Kuriaky & The Valderramas
6- ¿CUÁL ES TU LEMA?
Mr. Moonlight - Clinic
7- ¿QUÉ PIENSAN TUS AMIGOS DE TI?
Brand New Delhi - The Tao of Groove
8- ¿EN QUÉ PIENSAS MUY A MENUDO?
Heroine - Blonde Redhead
9- ¿CUÁNTO ES 2+2?
Go with the flow - Queens of the Stone Age
10- ¿QUÉ PIENSAS DE TUS MEJORES AMIGOS?
The long day is over - Norah Jones
11- ¿QUÉ PIENSAS DE LA PERSONA QUE TE GUSTA?
Chocky - Mogwai
12- ¿CUÁL ES LA HISTORIA DE TU VIDA?
Gli ero del kung fu - Il Genio
13- ¿QUÉ QUIERES SER CUANDO CREZCAS?
Hope - R.E.M.
14- ¿EN QUÉ PIENSAS CUANDO VES A LA PERSONA QUE TE GUSTA?
Prelude, Cello suite #4 en E flat. BMV 1010 - J.S. Bach
15- ¿QUÉ PIENSAN TUS PADRES DE TI?
You ain't worth a dollar - Queens of the Stone Age
16- ¿QUÉ BAILARÁS EN TU BODA?
Diminished - R.E.M.
17- ¿QUÉ MÚSICA SONARÁ EN TU FUNERAL?
Airportman - R.E.M.
18- ¿CUÁL ES TU PASATIEMPO?
Crown of love - The Arcade Fire
19- ¿CUÁL ES TU MÁS GRANDE SECRETO?
Somebody changed - The Clientele
20- ¿QUÉ PIENSAS DE TUS AMIGOS?
Amordazado - Martina Vior
21- ¿CUÁL ES LA PEOR COSA QUE PODRÍA PASAR?
Opus 43: L' Istesso Tempo. Rhapsodia - Paganini
22- ¿CÓMO MORIRÁS?
Honey Bunny - Vincent Gallo
23- ¿DE QUÉ ÚNICA COSA TE ARREPIENTES?
Limits of lenaguage - Mazarin
24- ¿QUÉ TE HACE REIR?
Swimming pool - Camera Obscura
25- ¿QUÉ TE HACE LLORAR?
Concerning the UFO sightning near Highlan - Sufjan Stevens
26- ¿TE CASARÁS ALGÚN DÍA?
Apple Girl - Vincent Gallo
27- ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE ASUSTA?
There, there (The boney king of nowhere) - Radiohead
28- ¿LE GUSTAS A ALGUIEN?
Mon Ego - M
29- SI PUDIERAS RETROCEDER EL TIEMPO ¿QUÉ CAMBIARÍAS?
Useful idiot - Tool
30- ¿QUE TE HIERE AHORA?
Do it again - Diana Krall
31- ¿CÓMO TITULARAS ESTE POST?
Cliquot - Beirut


Qué tranza con mis jefes. La respuesta que resume todos mis problemas es la 28. Sin duda.

Órenle banda, anímense. A ver qué les sale:

"¿Tierra morirás?" 5Pte./21sur

Hace mucho tiempo, imagino que a finales de los años ochenta o principios de los noventa, había una corriente juvenil que siempre identifiqué con los grupos católicos adinerados, ajá, esos que volteaban a las colonias populares y hacían cosas por los niños desamparados, daban clases de todo y hacían siempre mucho énfasis en cuidar el ambiente. Ya en aquel tiempo cuando en México no se hablaba de calentamiento global o de separación de deshechos o hecatombe ecológica, ellos lo hacían ya. Lo recuerdo bien.

Por aquellos años, en medio de toda esta pujanza de los grupos juveniles-católicos-filántropos, apareció en mi memoria (qué tal que ya llevaba más tiempo) un mural en el que se ilustraba el futuro de la humanidad.

El elemento principal era La Tierra. Estaba constituido como un díptico, en la primera mitad estaba la luna quien con una clara expresión de dolor le pregunta "¿tierra, morirás?" Es de noche sobre La Tierra, fábricas expulsando cantidades ofensivas de humo, ríos contaminados, polusión en el aire por causa de los automóviles y un cerdo 'capitalista' con traje tirando basura. Hay una advocación de La Muerte que se manifiesta sobre este paisaje apocalípctico.

En la segunda parte del díptico es de día, los ríos son claros, hay aves, una ciudad en medio de un bosque o un bosque en medio de la ciudad simbolizando el desarrollo sustentable, en lugar de un cerdo trajeado ahora hay un muchacho sosteniendo una flor. Como es de día hay un sol y, en lugar de La Muerte, está la paloma que simboliza al espíritu de Dios atravesando el disco solar. Es un paisaje alentador.

Nunca supe bien a bien quién es el autor o autores de este mural porque no hay firma. Debo decir que tiene por lo menos 20 años y que siempre que pasaba con mis padres por ahí para ir a algún lado me emocionaba pasar junto para verlo.

Aquí el mural, no sé exactamente cuáles son sus dimensiones, pero se debe ver desde el otro lado de la calle:


Hubo un tiempo en que dejé de pasar por ahí y cuando volví me di cuenta que estaba en franco deterioro. No fue confeccionado para durar. Imagino que quienes lo hicieron tampoco esperaban que durara tanto o que afectara de tal modo a un par de niños.

No es que sea un mural comparable a los de Siqueiros o los hechos con aerosol, pero es algo significativo sin duda. Es casi como una metáfora de mí mismo. Las memorias de hace tiempo se están comenando a sentir así como el mural, afectadas por la humedad, el sol, la lluvia y el paso del tiempo. Tal vez es eso lo que me produce más nostalgia de todo.

lunes, 25 de mayo de 2009

Día gris, día aciago

Prometí ya no quejarme de mi suerte en éste su blog de confianza, pero qué más da. Millones de dólares invertidos e la industria informática y desarrollo de software e interfaces inteligentes me dan el derecho y la obligación de hacerlo.

Éste no fue un buen día, siento que muchas cosas no van bien, no, no. Pero por el momento hay muy poco que pueda hacer.

Y para terminr de joderlo todo, ya nadie comenta en el blog. señal inequívoca, de que todo va mal, mal, mal.

sábado, 23 de mayo de 2009

Fenómeno #1

En el valle de Puebla a los volcanes Popocatépetl e Iztacciuatl los vemos cada vez que volteamos al poniente. Por las tardes (especialmente las de invierno) son siempre un espectáculo digno de verse en compañía de buena compañía.

Hace aproximadamente 10 años convencí a mi papá a que me comprará un telescopio con el cual disfrutaba ver las laderas de las montañas cada tarde (o cada que tenía tiempo) hasta que un día, sin previo aviso, alguien compró el terreno atrás y erigió una casa horrenda. Horrenda o no ,la casa es un verdadero estorbo visual.

Me acostumbré a ya no ver a los volcanes desde esa ventana ni el espectáculo que son cada atardecer.

Hoy, en esta ventana suedio un fenómeno extraordinario, una haz luz, esquivó el horrendo amasijo de ladrillos cemento y varillas y se coló, por una rendija del ancho de un cabello y se fue a estrellar contra mis libros. Like this:


Primero quedé como idiota. Después reaccioné y dije "Está ocurriendo un fenómeno en mi cuarto". Después quise tomar una foto con el celular, pero ya estaba lleno y no pude guardarla, fui a buscar la cámara y resultó que estaba en el coche, bajé por ella y cuando regresé el fenómeno ya estaba mermado. Imaginen que esa línea naranja, tenue es un rojo vivo.



Era casi como si, al tocar la pared, pudiera uno salir con quemaduras de tercer grado.

Ni modo, cámara mala, pésimo fotógrafo.

lunes, 18 de mayo de 2009

Chomskyano, burkheimeriano-groenigniano-uematsinao, bloggero-feisbuquiano, jobsiano, liberal

Chale.

Entre lo que sucede en el trabajo, la presión de la tesis y mi propia neurosis he abandonado este espacio.

No es que no se me haya ocurrido nada, es simplemente que para cuando regreso a mis aposentos y me siento frente a la computadora, me pongo a hacer cosas, revisiones, revisiones y una que otra plática y todo lo que pensé en el día que podría ser un buen post, simplemente me parece, en ese momento, bastante elaborado o difícil de explicar. Me ocurre algo del tipo "no sé si lo voy a explicar bien". Y ya no lo excribo. Por el momento parece que voy ganándole la batalla a la indolencia.

Ayer en la noche, mientras me tomaba un café con E. Se me ocurrió decir algo como: "en el mundo sólo hay como 100 personas inteligentes, los demás somos una bola de tontos". E inicié una larga argumentación. Comencé diciendo que no me refería precisamente al I.Q. que posea cada individuo, sino más bien a la capacidad que tienen algunos para "ver todo el bosque" y cómo esos tipos logran posicionar una serie de elementos culturales que son compartidos por un espectro realmente amplio de personas. Quise argumentar que esto se da en todas las áreas de la vida humana (en sociedad).

Después traté de dividir [parafraseando el clásico libro de Bertil Malberg: "los caminos de la lingüística"] a la humanidad en "los caminos de la sociedad". Haciéndome [y proponiendo a su vez] la pregunta: ¿qué define a un ser humano occidental"? El ocio - la forma de pasar su tiempo vital - posturas religiosas.

Aparentemente muchos aspectos pueden embonar en esas clasificaciones: tipo de estudios, de modos de vida, de producción, música, costumbres sociales, vicios, programas de TV. Y un sin fin de elementos.

Pienso en mí mismo y trato de reducir lo más posible lo que soy, tomando en cuenta qué me motiva para hacer lo que hago y quién (o quiénes) inspiran o dictan las líneas de eso. De ese modo podemos decir que soy:

Profesión: Chomskyano
Ocios:Burkheimeriano-Groenigniano-Uematsinao [por Jerry Burkheimer, productor ejecutivo de series de investigación como C.S.I.; Matt Groening, creador de los Simpsons y Nobuo Uematsu, creador d elas sagas del RPG Final Fantasy]
Internet: Bloggero-feisbuquiano [paso el (85% de mi tiempo de internet en redes sociales]
Sistema Operativo-Gadgets: Jobsiano [Por Steve Jobs, impulsor-dueño y director de Apple]
Posición política-religión: liberal


Lo difícil en mi caso, por lo menos ahora, es pensar en mis posiciones literarias y musicales, son más eclécticas, pero estoy seguro que si busco con calma, puedo encontrar la constante que los une... ¿cómo ven? ¿Qué les sale a ustedes?

miércoles, 13 de mayo de 2009

Un viejito con mala memoria

A ver camaradas, ayúdenme con las cuentas y los plazos, ayuden a éste pobre viejo. Felipe Calderón Hinojosa es presidente de México desde ¿cuándo? Según yo desde 2006 ¿voy bien? entonces:

2009
- 2006
------------
3

Creo que sí, corríganme si me equivoco, pero en este país siempre las cosas son más complejas de lo que aparentan. Luego entonces recuerdo alguna clase, allá en mi tierna infancia que me dijeron que el período presidencial es de 6 años por lo que, según la ecuación de arriba faltan 3 años para que termine su período ¿sí, no? Eso quiere decir que estamos muy cerca del 50% del mandato.

La cosa se pone pesada y me comienzo a marear...

Si no mal recuerdo a los secretarios de estado los elige el presidente. Sí, al secretario de energia, de hacienda, de gobernación, de comunicaciones y transportes, salud y educación. O sea, tienen que ser sus cuates para que la chamba salga bien y todos se sientan cómodos y felices.

Hoy en la mañana me enteré de lo siguiente:

Sale Vázquez Mota; será líder clave en Congreso: Calderón


México, DF. Josefina Vázquez Mota formalizó su renuncia como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en un acto en el que estuvo presente el mandatario Felipe Calderón, quien hizo un elogioso reconocimiento a su labor en dicha dependencia.



------La Jornada On Line
Publicado: 04/04/2009 13:4



Pues qué tal! Pensé: "la señora se va de la SEP justo cuando queda en medio la Alianza por la Calidad de la Educación, cuando el país (en los temas educativos) está de lo peor, cuando no hay un verdadero análisis de las diversas realidades culturales y de aprendizaje de nuestro país., cuando a los niños tsotsiles o nahua o tojolabales o mayas o tenek o mestizos, se les mide con el mismo parámetro cultural en aras de la gran identidad mexicana." No, no, no.

Eso sólo da evidencia de dos cosas: 1) a la señora jamás le importó (como es obvio) la educación y sólo busca andar en puestos diversos o 2) supongamos que le importa la educación; sin embargo al estar "como apoyo de Calderón en el congreso" quiere decir que la pobrecilla sólo es una pieza en el plan maestro de Pipo. Es una lástima, una verdadera desgracia, casi que siento lástima por ella.


Apenas descubrí esto de Chepi, y ya tiene poco más de un mes que sucedió. Será diputada federal plurinominal, o sea que será diputada querámosla o no.




sábado, 9 de mayo de 2009

Tranquilidad y paciencia

Estos últimos días han sido cansados. Si sumáramos las horas de sueño que tuve en las 4 últimas noches no resultarían más de 7 en total. Han sído días cansados y extraños.

Descubrí que finalmente mi tesis esta terminada y que en los días por venir está la presentación de mi examen profesional, en el trabajo hay bastante inestabilidad con relación al futuro. La cuestión de la tesis me tiene con sentimientos encontrados una parte de mí se siente complacido al respecto e intenta ver esto como una recompensa al esfuerzo y a la determinación, mientras que la otra parte se siente nostálgica de ver cómo otra etapa más se va. Ayer, cuando me enteré de esto, me puse a pensar mucho y concluí que, como dice la canción "el tiempo aunque no se malgaste se va" o lo que es lo mismo "por más que nos esforzamos por hacer cosas valiosas y grandes, el tiempo se va igual".

Decidí que prefiero hacer cosas que me gustan, como la indagación, leer, colectar información, pensar, escribir, trabajar y seguir mi plan, mi objetivo, mi "para qué hacer las cosas" independientemente de que el plan resulte o no.

Me siento, a pesar de todo lo que me está sucediendo ahora, todo lo que he tenido que vivir últimamente y la vorágine de pensamientos (por qué no, sentimientos también), tranquilo y paciente.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Seamos honestos ¿no?

Lectores y lectoras: tienen no sólo la obligación y el deber moral de señalar que éste blog está en franca picada, sino que además están en legítimo derecho de exigir algo mejor.

La calidad de los contenidos está cada vez más devaluada, si no lo dicen ustedes, lo diré yo mismo.

Este blog está de mal en peor.

¿Qué hacer? Ya verems

martes, 5 de mayo de 2009

Pues ¿de qué se trata?





Letra y música: The Arcade Fire. Antichrist Television Blues.
Video: del tipo de youtube. (No sé por qué quiso protagonizarlo).

Uno de los síntomas que normalmente se asocian con el éxito con "la satisfacción del deber cumplido" es encontrar trabajo, reproducir el modo de producción, lograr cosas, atesorar obejetos

I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a buiding downtown, I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a building downtown, I Don't wanna work in a building downtown.

Tener hijos, criarlos, sentarlos frente al TV, computadora, video juego, escuela, cursos de piano, karate, enviarlos a la calle, con la abuela, con el tió, con los primos, de vacaciones, dejarlos en la calle. Sin tener una idea clara de por qué hacerlo.


Dear God, would you send me a child? Oh! God, would you send me a child? Dear God, would you send me a child? Oh! God, would you send me a child? Dear God, would you send me a child? Oh! God, would you send me a child? Dear God, would you send me a child? Oh! God, would you send me a child? Dear God, would you send me a child? Oh! God, would you send me a child?


Es como dice Luis, hay gente básica que hace cosas básicas, que se preocupa por cosas básicas, que piensa cosas básica y espera cosas básicas

As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned, As I drive from the city with the money that I earned.




Facts

1. Con horror he descubierto que soy un "roncón". Sí, soy una persona que ronca. Para entender la problemática del descubrimiento, queridos lectores, antes debo decirles lo siguente: creo que el mundo se divide en dos las personas que roncan y las que no, y en función de eso hay que considerar a las personas y sus esencias.

Para que usted amigo, amiga, homosexual, chario, lector, comprneda la gravedad del asunto debo remontarme un poco a la historia de mi vida. Provengo de una familia de osos y toda la vida he sufrido por ello. En las vacaciones padre-hijo he salido en la mitad de la noche para evitar escuchar los ronquidos de un padre indolente ante la situación. Claro, como él no los escucha. Siempre fui muy intolerante al respecto, toda la vida le he reprochado a mi padre el hecho de que no fuera considerado con nosotros y siempre me dio a entender que él no podía hacer nada al respecto. Empiezo a creer que es cierto.

Nada se puede hacer al respecto, las razones de los ronquidos no me quedan claras aún.


Pues bueno, es como si a ustedes les hubieran dicho que serían asesinos y hubieran luchado siempre por no serlos y al fina, en algún momento de su vida, asesinaran a alguien. La primera reacción sería negación, rechazo. Así me sucede. El amigo de una amgia que es médico dijo que los ronquidos son una cuestión genética, pero me niego a aceptarlo.

G. Me dijo que ronqué al o bestia, Genan dijo que he roncado las últimas veces que dormí cerca de ellos, mis hermanos dicen que ronco, E. sostiene que ronco como un camión desafinado. En lo que todos coincidimos es que no lo hice hasta hace poco. No roncaba. ¿De dónde proviene y a qué se deben mis reciente ronquidos? Me intriga.

En las últimas semanas he dormido muy poco tratando de poner atención en el momento en que comienzo a roncar, lo he logrado pero aún no sé cómo evitarlo. Me he dado cuenta que coincide con el momento en que el velo del paladar se supende sobre el dorso de la lengua y el aire pasa en el espacio entre ambos lo que provoca un fricación. Supongo que debo dejar más espacio libre.

2. Me gusta el mezcal

jueves, 30 de abril de 2009

Rehuso

Estoy harto! Me rehuso a seguir con esta farsa. Me rehuso a decir que hay miedo, desesperación y pánico, me rehuso a que se cancelen los eventos, me rehuso a usar protector nasal, me rehuso a no salir a la calle, me rehuso a no besar a los que quiero, me rehuso a que se cancelen los vuelos y los autobuses foráneos, me rehuso a escuchar 24/7 progrmas especiales, reportajes del bebé que estornudó o de los cerdos sacrificados en Egipto, me rehuso a escuchar una declaración más del secretario de salud o a Felipe Calderón dando otro mensaje a la nación pero me rehuso, sobre todo, a que nos impidan vivir tranquilos. Me rehuso a vivir en el miedo y la incertidumbre

miércoles, 29 de abril de 2009

Todo está muy raro

Entre la fiebre del puerco, la crisis económica, el narcotráfico, drogas legalizadas el país y los espectaculares shoqueantes del partido verde, cualquiera podría decir que estamos en el hoyo de la desesperación, el miedo y la inseguridad. La verdad es que no. Yo me lo paso bien, salgo a la calle, compro café y me paseo, considerando que la gente está como ratoncillos metidos en su casa (los que no están en la playa), y las calles son de mi propiedad.

Esta imagen del país en ruinas no sé exactamente a quién le conviene, estoy seguro que a mí no ni a mi vecino.

Tengo una hipótesis, pero ya veremos qué pasa. Por lo pronto me limitaré a afirmar que todo está muy raro y que no me lo creo.