domingo, 26 de abril de 2009

Así comienza la semana

Comienzo la semana con 20 pesos. Sí, créalo o no querido amigo lector y no sé cómo la terminaré. Esta situación, la crisis, el terror por la pandemia y el hecho de que me tomé un mes sabático me ha dejado en la verdadera quiebra.

Debo aceptar (y reafirmar mi deuda moral) que he sido un vividor las últimas dos semanas. He salido de fiesta y a comer con el sponsorship de mucha banda. En fin, espero que pronto se acerque el día de paga y todo recupere un curso más o menos estable. Es una situación difícil ésta la de no tener recursos, sólo confirma la condición de nuestros tiempos: trabajar y trabajar. El placer, la felicidad y la vida están supeditadas en gran medida, a la cantidad de recursos económicos que tenemos para sufragar éstas necesidades. Ni hablar.


Es una pena que no haya encontrado otro video de ésta canción. Así que no le pongan atención, no cran que ando por rumbos tan oscuros.

Vincent Gallo: Yes, I'm lonely

sábado, 25 de abril de 2009

Post Gemelo





Anoche cuando caminabamos de regreso a casa de G, después de esquivar patrullas de la policía metropolitana, se nos apareció esto. Yo paso casi todos los días por ahí, nomás que como es esquina paso sobre la otra calle. Nunca había visto esto, pero es muy raro...

post hermano de:
http://maspimienta.blogspot.com/2009/04/una-de-las-eternas-preguntas.html

viernes, 24 de abril de 2009

Champagne supernova / Fables & Reflections

Como hoy me desperté temprano (más bien no pude dormir nada) pues muchas actividades reclaman mi atención, decidí que era buen momento para encender el bluetooth. Fue más fácil de lo que había pensado.

Ahora veamos si el video sube...

...un poco más... listo.




Hell of a party. ¿No se parece un poco a uno de esos viajes magníficos de Carl Sagan en los que se iba acercando a alguna estrella? Tambien se parece un poco al inicio del clásico The Pink Panter ¿no?


Además de esto encontré otro video en mi teléfono que había grabado hace un par de meses. Estaba por algún lado y de repente comenzó a soplar un viento muy fuerte. A todos nos tomó por sorpresa, pero éste amigo se quedó ahí parado, sin hacer, decir o quejarse de cosa alguna:



como no sé usar mi teléfono, lo grabé de lado y ahora no puedo voltearlo, así que ¿recuerdan el video de Kinky, ese en que hay que mirar de lado? Pues háganle así.

Será mejor que me vaya, o llegaré tarde.

jueves, 23 de abril de 2009

Entrada mocha

Antier, ayer y hoy he querido publicar una entrada nueva de éste su blog de confianza, pero muchos obstáculos se han interpuesto.

Primero lo primero: cuando ingresé a la nueva era, la de aparatos digitales lo hice muy tarde. No tuve una cámara fotográfica con dichas características hasta hace recién, no tuve un teléfono celular hasta hace como tres años y uno con cámara apenas el año pasado. Or so. Me parecen ambos una gran invención, la tecnología blutooth y todo eso hace los intercambios de archivos entre, digamos, mi mac y mi teléfono realmente algo sencillo y rápido. Sin embargo, por alguna razón, me da muuuchísima hueva transferir archivos, ya sea desde el teléfono o desde la cámara fotográfica, creo que una explicación apunta a la frustración que he sentido cuando las fotos son muy grandes o el video muy largo y tanto blogger, como youtube o facebook, no permiten subirlo. Mejor me anticipo a eso.

Nunca he logrado explicarme cómo hay personas que suben las fotos de una fiesta de viernes por la noche, que continúa sábado por la madrugada y que algunos siguen festejando digamos, a las diez de la mañana; y ese mismo sábado a las ocho de la mañana las fotos de esa fiesta (que sigue en curso) ya están en facebook. No sé, no sé si dependa de que la gente es adicta al facebook o si esa misma gente es adicta a tomar y subirlas, no sé. Lo que sí me queda claro es que no tienen el problema que yo al subir fotos.

Ahora sí: éste post se iba a tratar de cómo hay una lámpara de la calle detrás de mi casa que da justo en mi ventana y cómo toda la noche prende y apaga. Toda la noche. Me puse a contar (hasta hay un video que lo confirma) el tiempo que pasa apagada y el tiempo que pasa prendida y me parece que es más el que pasa apagada. Me pregunto si a los demás vecinos les molestará tanto como a mí. A veces me imagino que es como los anuncios de neón que aparecen en los moteluchos de carretera en las películas, la cosa es que no estoy lo suficientemente cerca para escuchar el ruido de encendido y apagado.

Pero bueno, ya veremos si algún día subo el video.

lunes, 20 de abril de 2009

Barranca Honda

Cuando fui niño mis hermanos y yo tendíamos a las carreras o profesiones exóticas o undrground. No nos gustaron nunca las clásicas de policías, médicos o bomberos. No, nosotros queríamos ser campesinos, karatekas o arqueólogos.

Sí, eso último quise serlo yo, además quería meterme "adentro de los volcanes". La verdad es que si no estuviera ya tan metido en la lingüística, podría volverme sin ningún problema y de muy buen grado, arqueólogo.

Esto lo recuerdo ahora un poco para reflexionar en algo que en lo personal me toca mucho, los remanentes culturales físicos del país, los sitios arqueológicos de la región están en el más humillante e ignominioso olvido, parece que la campaña colonial de taparlos y destruirlos continúa de una forma menos activa; es decir, ya no se hace algo para destruirlos, más bien se hace nada para preservarlos.

Hace tiempo (en mi trabajo) conocí una región del norte de la ciudad de Puebla, que se llama Barranca Honda, ahí me sorprendió mucho ver dos cerritos juntos, pequeños, más bien un par de montículos de más o menos cinco metros cada uno, cubiertos de piedras de río, perfectamente simétricos. Comenté a los que iban conmigo "es raro que haya cerros aquí" "¿por qué?" "Porque estamos en un cerro, no puede suceder eso, es como si tuvieras dos narices pequeñas en la nariz." El tiempo pasó y un par de meses después maquinaria pesada derrumbó el sitio, en su lugar ahora hay casas improvisdas y muchas familias viviendo ahí, al rededor hay "pidras planas rojas": pedacería de lo que en otro tiempo fueron utencilios de diversa índole y recipientes. Hay quienes dicen que cuando metieron la máquina "se llevaron unos muñecotes como de barro", otros que "sacaron un muertito y lo fueron a tirar quién sabe dónde para que no se enterara nadie".

Pasado esto, con mi obsesión de arqueólogo-inspector-chismoso wanna be, pregunté a los lugareños qué recordaban del lugar, cuánto tiempo había estado, etcétera. Resulta que el lugar tenía "desde que me acuerdo" ahí "había estado siempre". Leyendas lo rodeaban, se decía que salía una señora y se sentaba hasta arriba y comenzaba a gritar (por eso uno de 'los cerritos' tenía una cruz en la punta), los más viejos recordaban que a ellos les dijeron el lugar se hizo para guardar algo. En fin. El lugar no se pudo 'emparejar' bien con la máquina porque "pegaba con algo muy duro" y no puden "enderezar la tierra".

Cuando platiqué con una persona que sí es arqueólogo sobre esto, me dijo que me estaba enojando a lo menso, que a todo lo largo del país, mientras hablamos, suceden esas cosas. Pues sí, recordemos el mismo Cholula y en 'plena ciudad de Puebla', la Resurrección que está en el abandono.

A ver qué sucede, hoy en un períodico me enteré que los colonos están movilizándose para que las autoridades correspondientes hagan algo, espero que no se limiten a irresponsablemente desalojar a las personas que llegaron a construir aquí, porque no tienen otro lugar dónde vivir, parece que hay muchas más cosas de fondo en esto y que 'Los cerritos' son sólo daño colateral. Ya veremos.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/04/20/puebla/mun410.php

miércoles, 15 de abril de 2009

Entumecimiento facial

Pues ya regresé a trabajar y me siento bien, cómodo, como había establecido en post's anteriores, es un trabajo que en cierta medida me da muchas cosas (aunque no tanto $ como quisiera). Pero en resumen digamos que lo paso bien.

En mi trabajo se requieren ciertas habilidades de socialización: se necesita tener paciencia y saber tanto demarcar bien el lugar propio como respetar el de los otros. La cuestión aquí es que hay un exceso de otros, no que sobre gente, pero así es la dinámica del trabajo.

Al final de la semana ocurren dos cosas: 1) debo haber memorizado el nombre de veinte personas nuevas sobre la marcha y 2) deseo meterme debajo de una piedra para no hablar con nadie.

Sucede que no soy precisamente del tipo parlanchín, aunque lo intento. Aquí el conflicto: cuando estamos en la calle (que es donde trabajamos) por lo regular voy acompañado de varios compañeros u otras personas, y todos invariablemente, tienen algo que contar quieren platicar de cualquier cosa, lo que en sí está bien, la situación es que yo no soy buen conversador 'casual' así que sólo me limito a hacer comentarios fáticos (ajá, órale que bien, tssss está canijo, etc) y me he pillado a mí mismo haciendo esto mientras esbozo una especie de sonricilla, entonces al final del día, tengo los músculos faciales entumidos. Que la gente quiera platicar está perfecto, nomás que lamento no ser un buen interlocutor.

domingo, 12 de abril de 2009

¿quién se roba mis sueños?

Estoy oficialmente cansado de que los sueños sean propiedad exclusiva de las horas dedicadas a dormir. Antes, recuerdo, podía soñar más estando despierto, pero en las últimas fechas sólo he podido soñar mientras duermo y, como burla final, cada vez que despierto el sueño es negado a la vigilia.

En resumen, me caga no poder recordar todos mis sueños y me caga aún más no poder soñar despierto tanto como lo hacía.

viernes, 10 de abril de 2009

Megaman VI

Amigos y amigas:

Algunos de ustedes han tenido la posibilidad de leer, en varias ocasiones a lo largo de los 4 años de éste blog, que soy un jugador consumado. Consumado de verdad.

He dicho en más de un post que prácticamente nací con un control de video juego en las manos, que a los 4 años ya salía a jugar a las arcadias (las maquinitas) que no salía de ahí durante la primaria, secundaria y buena parte de la preparatoria y, ya en mucha menor medida, la carrera. Invariablemente he tenido juegos, plataformas y amigos interesados en esos temas. En fin

Recientemente he re-descubierto uno de los mejores juegos -no sólo porque en sí mismo tenga un sistema bastante interesante de sub-mundos y cada mundo es un jefe y cada jefe una habilidad que se adquiere -sino porque implementó, junto con otro puñado de juegos, algo de lo que no teníamos la posibilidad de lograr hasta que conocimos el N64 y el PSx, me refiero a las tarjetas de memoria, el juego en cuestión es Megaman VI, para nintendo.


La innovación a la que me refiero, es el 'pass word'. Una herramienta que permitía al jugador obtener una serie de puntos en un plano cartesiano (A6, D5,...) y poder acceder al punto en que se quedó (casi siempre después de haber vencido a un jefe de sub-nivel) sin tener que perder el avance cada vez.




¿Quién no recuerda lo frustrante que era jugar Mario Bros 3 (o todos los marios) y tener que dejar el juego en pausa toda la noche, dormir, ir a la escuela y regresar para jugar en el mismo punto, lo malo fue siempre, cuando se iba la luz o la mamá se daba cuenta de que estaba prendido y lo apagaba o en la limpieza desconectaran todos los aparatos. Pues bien, con Megaman, eso no sucedía, podías tranquilamente anotar tu clave, apagar el juego e irte a hacer lo tuyo. ¡Qué maravilla!


  • Incluso me acuerdo que uno podía intercambiar las claves con los amigos, era realmente divertido.

Bueno, pues re descubrí el juego recientemente, ahora en internet en la página www.virtualnes.com ahí hay muchos títulos para el recuerdo en la plataforma original de nintendo.

Que se diviertan. ¿Tuvieron un juego preferido?

viernes, 3 de abril de 2009

¿En qué se parecen?

Él...




Y él...






Ámbos me dan un poquito de lástima, pero almenos sólo uno terminó así:


La historia de México enseña muchas, pero muchas cosas... a ver qué piensan.

jueves, 2 de abril de 2009

El vicio

El problema de cualquier vicio, mejor dicho de cualquier vicioso es que perdemos la perspectiva. Yo estoy decidido a dejar de fumar, de verdad, pero pienso que no fumo tanto ni lo he hecho por mucho tiempo como para considerar dejarlo definitivamente.

Lo he dejado por períodos cortos, un mes, cinco semanas y así; sólo fumo por la noche, no cuando como, a veces cuando bebo café y siempre que hay una fiestecilla.

Como venía diciendo, no sé cuánto es suficiente, no sé cuánto es mucho:he perdido la perspectiva. Lo dejaré; no quiero, no ahora, no de golpe, pero lo dejaré.

martes, 31 de marzo de 2009

De manteles largooooooos!

Estamos celebrando el cuarto aniversario de este su blog de confianza.

Han pasado tantas cosas, desde peleas brutales e infantiles con tipos que no conozco, manoseo virtual y coqueteos inocentes. Nada que podamos decir, verdaderamente trascendente, pero aquí seguimos.

Lamento que en los últimos meses el blog se haya vuelto medio de hueva, pero la verdad creo que he perdido mi otrora juvenil chispa. Prometo enmendarme y cumplir la penitencia que sea impuesta por tal afrenta.

Saludos a todos, gracias por pasar a felicitarme.


=)
XOXO, los quiero mil.

Pd. Miren lo que me compré:


Se llama "set de oficina" y es la onda, no lo quiero ni abrir.

lunes, 30 de marzo de 2009

Éste es el post pesimista de la semana

Empieza la semana, un montón de cosas que terminar, un montón de cosas por comenzar. La verdad que sí soy de esas personas que tienen problemas con los lunes, a ver cómo me va.

jueves, 26 de marzo de 2009

Fono-teco-mancia: ¿una forma de conocer al otro?

Toda esta semana me ha estado rondando una idea que aparentemente no tiene grandes consecuencias. Digo que aparentemente no tiene consecuencias porque siempre en apariencia, las cosas engañan.

¿Qué somos? (Pregunta simempre elusiva), se dice usualmente que somos el resultado de un montón de situaciones, de contextos, vivencias al azar y elecciones en el camino. Es decir, la mitad de lo que somos no es responsabilidad nuestra, pero la otra mitad lo es enteramente: por nacimiento nos tocó vivir en el país que nos tocó, por influencia de los padres hablamos la lengua que hablamos (en caso de que sea sólo una), por la elección de los libros que leímos o los discos que compramos es que tenemos tales o cuáles temperamentos, etcétera

Sobre esto último tiene que ver la idea que he estado pensando: ¿es posible leer (interpretar) a una persona sin preguntarle nada? Conocer a alguien echando un vistazo a su biblioteca y a su fonoteca, específicamente, explorando, escuchando la música que tiene cada quien en sus compudatoras. Sería interesante.

Las computadoras guardan registro de todo, por ejemplo, iTunes (y casi todos los reproductores) hace un log de qué canciones se escuchan más, en qué fechas, en qué orden, cuándo se importó tal disco, qué tipo de música es. Además si el dueño de la computadora en cuestión es cuidadoso, hace playlists y subapartados como: 'música para fiesta/dorimir/leer/tener sexo/fumar...' Si pudieramos ver eso en la computadora de nuestro/a prospecto amoroso, podríamos saber mucho de él, respondernos preguntas como: "¿cómo era hace determinado tiempo? ¿Cómo se comportaba? ¿Qué pasaba por su mente?" Este tipo de fonotecomancia, evitaría a la larga muchos problemas de pareja y ayudaría a la elección oportuna de los amigos.

Siguiendo la idea se me ocurre que habría, por lo menos, dos tipos de personas: los que se mueven dentro y hacia la música y a los que la música les llega. Están los que eligen su música a medida que su gusto se va volviendo más específico y están aquellos cuyo gusto se va moviendo a medida que ven televisión, salen de antro o escuchan demasiadas estaciones juveniles. Estarían los exquisitos que tienen en sus carpetas grupos y cantantes conocidos sólo en Nepal o el súper hit en Tokio, estarían también aquellos simplones que se bajan todos los días la número uno del top de MTV o de Telehit; Los que tiene horas interminables de Bach, Mozart, Rachmaninnof, Dizzy Gillespie, Louis, Satchmo (The Great), Daddy Yankee, Alejandro Fernández, RBD... y así, de todos podría hacer, el observador atento, una idea de qué personaje es el dueño de esa fonoteca.

La idea no es novedosa, de hecho la adapté un poco de aquéllos que dicen que es posible hacer esto a partir de los libros leídos. No sé, en nuestros tiempo, qué nos defina más.

No sé exactamente en qué posición estaría yo mismo pero, para recibir un poco de ayuda pondré las canciones que sonaron en random mientras escribía este post:

Air - Sexy Boy
Gustavo Cerati - Engaña
Yann Tiersen - La relève
Rose Melberg - The Orchard
Sigur Rós - Hjartað Hamast (bamm bamm bamm)
The Clientele - Winter on Victoria street
The Avalanches - Frontier Psychiatrist

Como ven, me tardo mucho escribiendo.

jueves, 19 de marzo de 2009

Insomniac

No he podido dormir como usualmente lo hago desde hace cuatro días.

Ayer me quedé despierto jugando hasta las cinco de la mañana y no me di cuenta de la hora que era hasta que me levante por una botana. Después de eso me dormí y desperté a las ocho de la mañana. Dormí tres horas y no pude dormir más.

No sé qué pasa, ¿será la gripe? ¿será el "estrés contínuo"?

Sólo quiero dormir como antes.

martes, 17 de marzo de 2009

There was nothing to fear, nothing to doubt o Radiohead en México

I might be wrong

El concierto de Radiohead fue, sin duda, uno de los mejores a los que podré ir en toda la vida; Tom Yorke interpreta con la misma intensidad que en las grabaciones y evidentemente se divierten el escenario.

Durante cerca de dos horas pudimos disfurtar los que estuvimos ahí (y los que pusimos o por lo menos tratamos de poner atención) de éxitos y no tan éxitos que fueron desde Paranoid Android, hasta You an whose army? (una de las mejores) o The Gloaming.

Like Spinnig plates.

El lugar estaba lleno a reventar, los acmodadores hicieron esfuerzos grnadiosos para acomodar a una pareja de gordos y una hermana en un espacio no mayor a un metro, en la sección general todos de pie apenas si se podían distinguir las cabezas de los cientos y cientos de almas amontonadas. Déjenme repetirlo una vez más, por favor: demasiada gente.

Lamento que N.E.B. no haya logrado su objetivo de dejar fuera a todos los que no tenían nada que ver ahí, lo lamento de verdad. Haciendo una estadística sencilla, alrededor mío se podían contar, por lo menos, a diez personas, de las cuales detrás mío: una niña chaira que no se cansaba de hablar de la UNAM y de goooooei, Derridá dice que el conocimiento es blah, blah, porque yo de Radiohead no conozco mucho, pero esque gooooooei, es Radiohead. Acompañada de su correspondiente novio chairo conocedor. Goooei, no te preocupes, yo apenas los voy conociendo. osea sí conozco Karma Police y esas. Goooei, los aparatos represores del estado ¿si sabes cuáles son? Los milicos, los polis, todos esos, chinguen a su madre goooei. Delante mío: el clásico pendejo al que nadie le presta atención en la vida real, treinta y tantos añero, que se cree chavo de onda y se la pasa gritando pendejadas para los que lo escuchen lo apoyen o le hagan caso: Tom, maestro ¡venga! Eso chingá Woooojooooooo! Aaaaaaaaah! A huevo! Todo el concierto así, con su voz a todo lo que da. A mi izqiuerda: un cuarteto de niños, no sé en qué categoría clasificarlos, porque ellas estaban vestidas muy princecitas con sus mallones negros y sus falditas de mezclilla, sus playeritas negras y converse (con calaveritas of course, porque iban al gig) y el cabello bien planchadito y ellos iban 'alternativos' con mezclillas, tenis y saquitos. No sé, raros. Lo que sí sé esque esos debieron haber estado en cualquier otro lugar menos en el concierto, no reaccionaban, saltaban como antreros escuchando La vecinita tiene antojo, se la pasaron fajando todo el concierto, me daban uno que otro codazo y en algún momento cuando empezó a sonar Like Spinning Plates a una de las dos princecitas dijo: ahorita viene la de "hace falta un buen amooor..." En todo el concierto no reaccionaron con nada, bueno, obvio al final y ya verán por qué.

"We would like to thank you & have a nice life"

Hace diez años, la razón por la que se bajaron del escenario fue porque un grupo de gente como los que acabo de describir comenzaron a hostigar a la banda con que tocaran Creeeeeeep. Ayer en la noche, después de escuchar la maravilla del Ok, computer y la sofisticación de Hail to the thief, la banda, como una bofetada con guante blanco, haciendo una evidente ironía de lo que sucedio hace diez años, dijo "have a nice life" y comenzaron a tocar Creep. Dentro de mí no comprendí instantáneamente, estaba anonadado, la gente alrededor mío, toda, saltaba y cantaba, los que se besaban sin parar voltearon por fin al escenario y cantaron a una voz (una vez más saltando como en antro) los charios cante y cante, el gritón, qué les puedo decir, yo creo que tuvo un orgasmo. Me di cuenta que la banda hizo una ironía de nosotros y ellos mismos.

Habían miles de canciones con las cuales cerrar pero este concierto, en México, con estas circunstancias, tuvo que ser cerrado con Creep.

De momento diré sólo esto.

miércoles, 11 de marzo de 2009

todo me cansa, todo me aburre men.

Uno de los problemas de los que crecimos y fuimos criados en los revolucionados años noventa
fue que nuestras madres (o encargadas de nuestro cuidado) se preocuparon demasiado por tenernos contentos o, en el peor de los casos, entretenidos. Así es, los adultos de aquel tiempo estaban convencidos que permitirnos el aburrimientos significaba una brutal y frontal patada en las bolas: sencillamente éramos niños insufribles; berrinchudos, inconformes, exigentes y con cada vez más medios como para que no se nos mantuviera contentos.

La cosa ha venido a desembocar veinte años después, en una inhabilidad para proporcionarnos nuestra propia diversión, para satisfacernos por nuestros propios medios y/o entretener a otros.
Por eso muchos como yo, están completamente inertes, inseguros y esperando que alguien venga a entretenernos.

Por favor, no culpen a la t.v. o a los videojuegos. Ellos difícilmente tienen algo que ver.

martes, 10 de marzo de 2009

Adiós, adiós, ya no volveré...

Hoy asistí a un hecho que más que lástima me provocó cierta inquietud. La inquietud tuvo que ver, más con la indiferencia que sentí que con la nostalgia que pudo haber provocado el hecho. Antes de seguir diré qué fue: mi madre y yo encontramos una caja (que ella calificó de inútil) llena de cassetes viejos ¿ya saben de cuáles hablo? De esos en los que enmedio de una sentida canción de Los Tigres del Norte se podía escuchar, por breves segundos el comercial de 'Almacenes Rodríguez', de esos en los que en la secundaría uno le daba a su noviecita repleta de cursilerías tomadas directamente de las emisiones radiofónicas (cuando nadie se preocupaba por los derechos de autor o del apple store) o en los que uno grababa su propia voz para sorprender a la abuela.

No me sorprendió tirar 'The spagetti incident' de los Guns N' Roses o Ana Gabriel o uno que otro de Joao Gilberto, de hecho pensé que todo lo que estaba ahí seguramente lo podríamos encontrar en internet cualquier día de la semana y ciertamente así es. La falta de interés con que lo hicimos, la displicencia para calificarlos de "inútiles" y "reemplazables". En resumen y no se sorprendan de lo simple de mi razonamiento, es una metáfora de lo que le sucede a todo, con el tiempo, todo se vuelve inútil y reemplazable. Especialmente la carne humana.

domingo, 1 de marzo de 2009

*-*-*-*

Sé que hace un buen rato que debería haber actualizado mi blog con los nuevos acontencimientos míos propios y de algunos de mi alrededor. Pero no lo he hecho -ja -ja- la mayoría de ls cosas siguen en la libretita y, algunas otras, ni están en la libretitra, esas están nomás para el olvido.

Si tuviera algo claro e interesante que escribir lo haría, pero como no tengo nada así lo dejo nomás.

jueves, 19 de febrero de 2009

Actualización-restauración

Después de un rotundo fracaso en la remodelación de este blog y, gracias a la posibilidad que brinda poder respaladar todo lo que se hace, regresé a mi penúltima plantilla. ¿Por qué es tan difícil tener un blog bonito sin perder todo lo que ya se había hecho antes?

Quise que se viera mejor, que pudiera poner más gadgets como la que permite priorizar las estiquetas en forma de nube o las fotografías del banner: no pude, los que lo hacen, no sé cómo lo hacen. Entré a una página especializada en templates para blogger, seguí las instrucciones, bajé el template, lo subí en la edición html, pero no lo actualizó! Provocó no-sé-qué-error y no pude. Por algunos días -principalmente por flojo -estuve sin mis seguidores, links y entradas antigüas y hoy que tengo tiempo lo re-actualizo-restauro.

Si alguien (de los que tienen blogs bonitos) sabe cómo le puedo hacer, por favor envíen algunas instrucciones sencillas.

viernes, 13 de febrero de 2009

Random post

Escribir el blog en una computadora que no es la propia es muy difícil, los acentos no están donde deben, las teclas están fuera de la memoria sensorial de los dedos (por lo que hay que verlo constantemente y poner mucha atención a la hora de teclear). Sin contar que los shortcuts no están programados.
***
Esto del catorce de febrero es una verdadera pesadilla, la gente molesta a la demás gente con regalos que no quiere: andan por la calle, como si no tuvieran otro lugar dónde hacerlo, besuqueándose y obsequiándose arrumacos y los moteles, según información de los taxistas conocedores, están hasta el tope (como el día último para la verificación: haciendo fila) mientras que los grinches del v-day, lanzamos miradas terribles y murmuramos insultos ininteligibles.
La situación del v-day ha sido ampliamente discutida se llega a la conclusión, por lo que a mí respecta, que es cuestión de actitud, es un pretexto, parecido al del 15 de septiembre para embriagarse y hacer feo, para derrochar miel. Me rehuso a entrar a la discusión de la mercadotecnia y consumiso. Los que puedan y quieran, que lo disfruten.
***
Otro inconveniente de escribir el blog en una computadora que no es la propia (y en un lugar público) es que tengo que escuchar las risas y la música perdona si te estoy llamando en este momento... estoy muriendo, agonizando muy lento... de los parroquianos.
***
De repente este post me pareció al formato que tienen las columnas de los perdiódicos locales: muy chafa con sus asteríscos centrados.
Tengo hambre
tengo sed,
ya me voy a comer.

martes, 10 de febrero de 2009

¡Venga la Alegría bloggero!

Últimamente, en la nochecita cuando regreso todo cansado del trabajo y el ruido de la ciudad (o lo que sea que haya hecho) y mientras preparo algo de cenar prendo el televisor y pongo, sin pensármelo dos veces, las telenovelas. ¿Por qué? No lo sé con exactitud, pero lo que puedo decir es que estoy fascinado con la belleza de la pantalla chica: muchachas rebosantes de sueños de estrellato, grandes consagradas gracias al genio de Ernesto Alonso (el Sr. Telenovela), cuando las veo ahí, tan lindas, tan maquilladas, tan creídas de su fama y con sus pésimas actuaciones, recuerdo a la chaparrita veracruzana Salma Hayek o a los 'mismísimos' Gael y Diego, ahora brillantes como luceros en noches veraniegas bajo la dirección de Malkovich y pienso que, irremeidiablemente terminarán casadas, después de dos exitosas producciones con altísimo rating y extendidas no una sino dos veces, con un actor de medio pelo, argentino o venezolano, "súper-contentas de descubrir esta nueva etapa maravillosa que es la maternidad," al mismo tiempo que le dicen adiós a sus sueños de estrellato y se dedican a dirigir 'Hoy' o 'Venga la Alegría' al lado de Ernesto Laguardia. Pienso, también en cuántas de ellas darán el paso al cine (ya no digamos internacional), por lo menos nacional. Una o dos talvez (como la Ana Claudia), las demás están condenadas a ser estrellas y bellezas de telenovela de las nueve.

Se me ocurre que algo parecido sucede con los blogs, ¿cuántos de los que escribimos esto 'daremos el paso' al papel, cuántos de nosotros podremos ser Salma, Gael o Dieguito? Pienso que realemente muy pocos y, me consta, ese paso se puede dar. Sin duda muchos blogs son harto ingeniosos y sus autores son personas bien interesantes, con gustos musicales, fílmicos y literarios súper-mamones (sofisticadísimos) o posiciones políticas extra radicales. La verdad, por otro lado, es que la mayoría de nosotros terminaremos siendo siempre estrellas de blog.

Al final quién quita y la Silvia Navarro o la Anahí son las personas más felices de la historia. Uno nunca sabe.

sábado, 7 de febrero de 2009

Tapón

Sé que ya debería actualizar mi blog, pero no se me ocurre nada.

jueves, 29 de enero de 2009

1255

Regreso, a veces parece tan simple,
a veces parece que siempre podré hacerlo
Rostros, a veces parece que el paso de los años no los afectará,
a veces puedo creer, con ellos, en la inmortalidad:
juveniles, fuertes y decididos.







In the back of a car, asleep in the back.

domingo, 25 de enero de 2009

autoengaño, cómo la vida se va y uno la deja

Mentriría si digo que los pasados -por lo menos desde hace un par de meses -han sido los días más feos, menos inspirados, burdos, sin-sentido de lo que va de mi vida. Mentiría -y no es mi intención -si digo que me siento satisfecho con lo logrado. Mentiría si digo que estoy donde quiero estar -o creo que debo estar -y no es mi intención.

Siento que estoy en un gran engaño perpetrado por mí mismo, lo único que me ha dado un poco de emoción en este período reciente -de nostalgia, de miedo y hasta de una felicidad macabra -ha sido darme cuenta, por un lado que el engaño en el que vivo es causado por mí mismo y, como ambientación de ello, una maravillosa canción de los Fleet Foxes (Ragged Wood) que he escuchado con insistencia, en el transporte, caminando, acostado, sentado, gritando la letra mientras camino o tomo café o...






...lie to mo if you will, at the top of Beringer Hill
tell me anything you want, any old lie will do
call me back to you...



Ha sido así, reiteradamente y a la fuerza, que me di cuenta que me estaba mientiendo y que cualquier cosa que hiciera o me dijera a mí mismo sólo era una estrategia, una forma de protegerme, para no darme cuenta que no estoy donde quiero, así, mientiéndome, autocomplacientemente a mí mismo.

Realemente lamento que no haya un video mejor, pero la canción por sí misma es buenísima.

jueves, 22 de enero de 2009

Fetiches

Yo usualmente no subo imágenes o videos o audios a este blog, pienso que no es tanto porque no
me gusten los blogs con multimedia, sino porque soy demasiado flojo para hacerlo.

Hoy subiré esta:



De abajo hacia arriba: Parker fuente, Zebra F-301, Zebra F.301 ultra y Zebra M.301 ultra

De repente me di cuenta que tengo una especie de fetiche con los bolígrafos y demás artefactos para escribir, en este caso, con cubierta de acero inoxidable. Es raro, yo normalmente desprecio esta clase de cosas, pero un buen día (ayer en la noche) me di cuenta que tengo varios y todos bien formaditos y en cajitas, siempre procuro que estén limpiecitos y con sus tintas al borde, la Parker sólo la uso para escribir en la Moleskine y el portaminas para rayar los libros que estoy leyendo, una de las dos zebras, la F-301, es la que ando trayendo en el bolsillo de la camisa y la F.301 ultra es la que uso para tomar notas en una libreta especial.

Cada cosa a lo suyo.

Por más que digan que los zurdos tendemos al desorden y que tenemos 'habilidades creativas y artísticas' yo no puedo evitar ser un taxidermista, todo a mi alrededor puede estar en desorden por mi indolencia, pero los archivos de mi compudatora, la música en mi iPod, mis libros y mis bolígrafos, deben estar bien organizados.

viernes, 2 de enero de 2009

Perorata sobre las traducciones

El otro día estaba mirando un programa me parece que en Travel & Living, era uno de esos programas donde muestran lo bello y fácil que es viajar y vivir en otro país (siempre y cuando tengas mucho dinero disponible). Lo curioso de este programa -típicamente protagoniado por parejas estadounidenses o inglesas -era que este er protagonizado por un español bastante average. Un tipo semi calvo, bajo de estatura, bigotón y con un pésimo gusto para vestir (iba con una camiseta sin mangas, negra y ostentaba el nombre de-no-sé-qué banda de rock). En fin que el tipo iba viajando en Lisboa, si no recuerdo mal, de repente hizo un comentario como (parafraseo): "en Portugal se habla el portugués, pero también es bastante común escuchar el inglés, ya que, a diferencia de nosotros, nuestros vecinos ven las películas extranjeras en su idioma original". Yo pensé de inmediato, pero claro! Ese es el gran problema.

Lo que me llevó a recordar, de paso, que cuando estuve en aquella lejanía ibérica, me tocó vivir el estreno de Star Wars, y pude ver -con más dolor aún del que sintío Luke Skywalker cuando supo a un tiempo que Vader era su padre y éste le cortó la mano -que a este mítico personaje le llamaban 'Luke Trotacielos'. Ejemplos de este tipo de traducciones a ultranza hay muchos.

En fin, debo confesar que he parado de leer libros por las pésimas traducciones a las que nos enfrentamos constantemente. ¿Cómo sé que son pésimas? Sí, sí, ya sé que de otro modo no podría leer nada de autores como Per Olov (quien escribe en Danés) sin embargo, sí puedo darme cuenta de los estragos que hacen en traducciones al inglés. Pondré un ejemplo de la acutalidad:

Primera edición, original pues!
Autor: Kazuo Ishiguro
Año: 2005
Editorial: Faber and Faber
País: London
Título: Never Let Me Go

Edición Anagrama
Autor: Kazuo Ishiguro
Año: 2005
Editorial: Anagrama (Compactos)
País: Londres
Título: Nunca me abandones

Veamos. No hay problema en nada de la ficha técnica hay; sin embargo, un gran problema: el título. Quiero que, lectores, me ayuden a pensar si acaso estoy haciendo una mala interpretación de las cosas y el traductor -Jesús Zulaika -merece que le presente mis respetos y arrepentimiento. Leamos el título en inglés (idioma en que escribe Ishuguro):

Never Let Me Go

Ahora tratemos de hacer un breve análisis. El enunciador de la frase es YO, este yo le pide a un segundo, a un TÚ: no me dejes ir. Esto lo puedo interpretar de dos formas, 1) el Yo que enuncia la frase se va y le pide al Tú que evite que se vaya, es decir, el Yo es el sujeto de la acción (él se va). 2) en inglés se usa to let go usualmete para literalmente dejar ir e interpretativamente, para olvidar, o desaferrarse a alguien (como un novio, esposo/a que nos o mascota que nos deja; para un familiar o amigo que ha muerto y debemos dejarlo ir para que pueda descansar).

Ahora pensemos el título en buen castellano

Nunca me abandones

Me da la impresión, desde el inicio, que algo no encaja, que la idea no pasa tal-cual está expresada en este título, trataré de argumentar por qué:

1) una vez más hay un Yo que enuncia la frase, en este caso el Yo, le pide al Tú (que escucha la frase) que no lo abandone. Aquí el cambio radical de sentido. En este caso no es el Yo el que se va, sino que es el Tú quien lo hace. Es el Tú, el que escucha, quien es agente de la acción en este título. 2) Se puede argumentar, como lo hice en el caso del título en inglés, que to let go es una acción del Tú; sin embargo, si interpretamos esto así, literalmente, caemos en el error de terminar de un tajo con los diferentes sentidos que se ven presentes en el título original. Da la impresión de que el Yo hace una petición patética, quasi-post-mortem, para que el Tú no la olvide. Acaso el título pudo fácilmente ser: Nunca me olvides. O más fácil aún, Nunca me dejes ir.

Pienso que en este afán ultra-castizo, se comenten los errores más fatales y uno de ellos (no es mi problema definitivamente) es el concerniente a la subestimación de los lectores. Honestamente, si el traductor se esfuerza demasiado en lograr que un manchego paciego entienda a pie juntillas lo que un japonés criado en Inglaterra quizo decir con Never Let me go, está de verdad causándole un gran mal. Si yo quiero leer a Ishuguro, esto dispuesto ciertamente dispuesto, del mismo modo a pelearme con los sentidos que éste quizo dar. Ese es mi problema, el otro, no.

Me gustaría saber qué piensan los asiduos lectores de Ishiguro (G y el Fantasma) y el gran maestro del atraducción poblana (El guerrillero).

lunes, 22 de diciembre de 2008

Mensaje oficial de fin de año

Amigas y amigos, lectores todos:

Siento un cansancio rico en las piernas, en los brazos y en la espalda. Acabo de regresar de una senda celebración (como ha sido por siglos) misma que tuvo lugar en el lugar donde todo y nada sucede. Desde la primera vez que fui allí (no postearé fotos, no diré su nombre) siempre me pareció, por su disposición geográfica, como una cápsula en la que las cosas, efectivamente; a excepción del río que fluye todo el día y toda la noche, se detienen.

Este fin de semana tuve tiempo para pensar enmedio del frío intensísimo, durante horas, sin poder dormir, en lo mucho que ha sucedido y lo poco que he podido hacer últimamente. A diferencia de otros años (no puedo explicar la razón exacta para ella) no siento que se vaya a terminar un año, me preocupan tantas cosas, tengo expectativas por tantas otras y espero poder iniciar el próximo año, mejor.

No les deseo felicidad ni jaladas de esas, sólo espero que el próximo año sea mejor que el que se termina. No xtenderé mis sentimientos grinch para no arruiniarle la vida a todos ustedes.

Coman, beban mucho y disfruten sus regalos.

martes, 16 de diciembre de 2008

Chaaaz!

La única gloria de este país en muchos años y miren cómo le va!

La verdad que qué mal:

"México, DF. El director técnico de las selecciones juveniles de futbol, Jesús Ramírez, denunció que un grupo armado sometió a su familia y asaltó su domicilio, del cual se sustrajo dinero, celulares y la medalla de oro del Campeonato del Mundo 2005, entre otros artículos."

------Notimex / La Jornada On Line (2008/12/16).

...la medalla de oro!!

La libreta clásica de todos los grandes: desde Van Gogh hasta Hemingway

Amigos y amigas todos:

soy el feliz dueño de una Moleskine! Debo confesar que mi amor por ella se lo debo a G. y a S. (quienes ha tiempo que poseen la propia).

Recordemos:

Con el boom de la era de la información y la rapidez en todas las transacciones (hasta de la vida misma), gradualmente había venido perdiendo, pude notarlo,la habilidad de sostener lápiz y papel. Un día traté de escribir unas cosas y no tenía la computadora cerca, cuando quise releer lo que escribí, me costó mucho, mucho trabajo: fue cuando me di cuenta de que tenía que seguir practicando la escritura con lápiz, pluma y papel.

Pienso que hay cosas que pasarán y otras que regresarán, pienso que el correo-e y los mensajes vía medios eléctronicos eliminarán el uso del correo y las cartas como medio de comunicación escencial, no digo que desaparecerá el servicio, estará ahí como pieza de museo, como elefante blanco de los países "arraigados" a la tradición y, no lo olviden, la CFE, Megacable y todos los bancos, tiendas departamentales y religiones diversas, seguirán enviando sus catálogos, recibos y propagandas; sin embargo, véanlo bien, ustedes y yo no nos enviaremos cartas para "platicar".

Lo que me parece y me pareció desde esta semana, es que si bien el blog es la onda y todo eso, hay cosas que no se pueden escribir (todavía) como se hace en una libretita, forrada con piel, con papel grueso y la tinta de una Parker. Eso, íntimo, es mucho más bonito.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Caray!

Estoy en una encrucijada, me gusta mucho hacer mis posts y tal, el problma es que tengo dos cuentas de Blogger, una la que tengo usando desde hace 4 años, que es con la que posteo siempre, pero que sólo uso para postear y tengo la otra, la de Gmail la que uso siempre, desde hace dos años, para todo 'lo oficial'. El problema es que me da tantísima hueva pasarme de una cuenta a otra cada vez que quier postear y no posteo porque me da hueva cambiarme de cuenta.

El otro día G. y yo intentamos asociar mi antigua cuent blogger a la de gmail, pero fue un fracaso, terminamos frustrados y no se logró nada. La tecnología nos mintió, porque dijo que se había podido y nada. Intenté ponerme como administrador invitado, pero no me mandó la confirmación, traté de importarlo entre cuentas y no funcionó tampoco.

Frustración!!

Les pido, amables lectores, que contesten la encuesta lo que ustedes opinen, haré